IDIOMA CHINO

El gran avance de la tecnología ha logrado que los seres humanos se puedan comunicar de manera inmediata, sin esperar horas e inclusive días como en la antigüedad. El desarrollo de las redes sociales permite que exista comunicación con gente de todo el mundo, y se compartan experiencias del tipo personal y laboral. Pero uno de los grandes problemas es que muchas personas no hablan otros idiomas, y esto dificulta el canal comunicativo, por lo que es aconsejable que se aprendan otras lenguas, además de la materna, para así extender el conocimiento en general.

Las lenguas como el inglés, el español, alemán o ruso, son las estudiadas por muchas personas en el mundo, todos coinciden que el aprender otro idioma los ayuda a comprender mejor su realidad y vida propia. Lo mismo pasa con el idioma chino, pero además desarrolla habilidades específicas que los idiomas occidentales no pueden desarrollar.

Existe mucho desconocimiento sobre el idioma chino, y por eso aquí se indaga un poco en la historia de esta lengua, para que se conozca mejor y así se pueda formar un criterio propio que permita aclarar todas las dudas y llenar esos vacíos de información que se suelen generar ante algo desconocido.

El idioma chino pertenece a la familia lingüística sinotibetana, que se originó en la Llanura Central de la China, que a su vez es la principal madre de todas las lenguas de Asia. Países como Singapur y la República Popular de China la proclamaron como lengua oficial. Organizaciones de estatus mundial como la ONU, la tomó como una de sus seis lenguas oficiales.

China es considerado el país con mayor población en todo el mundo, pues tiene aproximadamente 1300 millones de habitantes, además de las vastas colonias chinas que se encuentran esparcidas y asentadas por varios países, (no se puede olvidar que México cuenta con una) por lo que ocupa el puesto número uno al ser el habla más usada en todo el globo terráqueo.

Entre las peculiaridades de la estructura lingüística del idioma chino destaca que es una lengua tonal, aislante y analítica, es decir:

Lengua tonal: es la diferente entonación que se le dé a una determinada sílaba, pues de esto depende que su significado cambie. En particular el idioma chino cuenta con cinco tipos de tono. El primer tono tiene una pronunciación de forma sostenida, no hay variación. El segundo tono: empieza desde lo más bajo y termina en tonos muy altos, lo podemos equiparar con el español cuando los hablantes hacen una pregunta. El tercer tono: cuenta con las tres variaciones, media, baja, y alta. Combina las tres. El cuarto tono: inicia en un tono alto y termina en un tono bajo, descendiendo de forma rápida. El quinto tono también se conoce como tono neutro y es como pronunciamos normalmente en el español.
Lengua aislante: son las lenguas en las que el orden de los elementos en las estructuras gramaticales tienen gran importancia.
Lengua analítica: son aquellas que tienen tendencia a que las palabras sean monoformáticas por lo que las palabras complejas son casi siempre el resultado de la composición de caracteres.
Ahora se hablará sobre la escritura china que tiene una antigüedad de 5000 años, y esto la convierte en la lengua más antigua del mundo, y por ende con más tradición. La escritura china tuvo mucha importancia en sus remotos orígenes, sobre todo destacaba en los ámbitos ceremoniales, al ser plasmada en vasijas de bronce, así como en el arte de la adivinación donde se ocupaban pequeñas conchas grabadas.

Gracias a las investigaciones de diversos antropólogos sociales, se sabe que la manera en cómo se escribía ha cambiado, puesto que al principio se utilizaban tablillas de bambú que obligaban a escribir de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda, en la actualidad se escribe a la manera occidental.

La primera organización formal de los caracteres fue establecida por Huang Di, mejor conocido como el Emperador Amarillo, en el año XXV, a. C., por lo que actualmente se tienen cifras que estiman los 56 mil caracteres de la escritura. Un hablante promedio de esta lengua, lo que se considera como hablante medio, maneja alrededor de 3 330 caracteres, y un hablante culto, el que se considera con educación universitaria y que lee constantemente, maneja de 7 a 10 mil.

En México hay muchas escuelas que se dedican a la enseñanza de lenguas extranjeras, pero son muy pocas las que están realmente capacitadas para enseñarla. Por eso nos debemos fijar muy bien en el perfil de cada institución educativa, pues debe abarcar cuatro rasgos importantes de las lenguas, la comprensión auditiva, el hablar, leer y escribir.

Actualmente existe una escuela de alto prestigio, Mandarink, en donde se puede aprender el idioma chino, contando con el respaldo de expertos altamente capacitados en el conocimiento de esta lengua, así como su inigualable experiencia. Y es que en Mandarink, realmente se preocupan por enseñar y que el alumno aprenda, pues a ellos les provoca satisfacción convertir en poliglotas a más personas cada día.

Al venir a Mandarink, gana el alumno, pues tienen horarios flexibles que se acomodan con otras actividades, las horas de clase son las adecuadas y muy dinámicas, por lo que se asegura aprendizaje acompañado de diversión. Para mayor información, es recomendable contactar a un asesor de Mandarink, a través de correo, teléfono, WhatsApp o redes sociales, para que comparta todos los beneficios que ofrecen al alumno.

PROMOCIÓN

¡10% de descuento si te inscribes antes del 30 de ENERO 2025!

(El descuento solo aplica en pago con transferencia, depósito o efectivo, si requiere factura el costo es más IVA)

Abrir chat
1
Hola
¿En qué podemos ayudarte?